Desmielinización silenciosa: regresion conductual y cognitiva como primer signo de Adrenoleucodistrofia ligada al X

Autores/as

  • Amanda Bravo Millas Universidad Andrés Bello
  • Anastasia Cisternas Kubierschky Universidad Andrés Bello
  • Josefa Duarte Huerta Universidad Andrés Bello
  • Fernanda de la Roza Valenzuela Interna de Medicina 7° año, UNAB, Viña del Mar
  • Andrea Bustamante Lara Universidad Andrés Bello
Descargar

Resumen

INTRODUCCIÓN: La adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X (X-ALD) es una enfermedad peroxisomal hereditaria que causa acumulación de ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA), provocando desmielinización cerebral progresiva y disfunción suprarrenal. PRESENTACIÓN DEL CASO: Se presenta el caso de un niño de 8 años, previamente sano, que consultó por regresión progresiva de habilidades cognitivas, del lenguaje y motoras, junto con episodios de desconexión del entorno y pérdida de autonomía. El examen físico evidenció disartria, alteración de la propiocepción y desorganización visuoespacial. La tomografía cerebral mostró leucoencefalopatía, y la resonancia magnética reveló lesiones desmielinizantes simétricas en regiones parieto-occipitales con realce en anillo. El diagnóstico se confirmó por elevación de VLCFA plasmáticos y detección de mutación patogénica en el gen ABCD1. El paciente evolucionó con deterioro neurológico severo, requiriendo manejo multidisciplinario y cuidados paliativos. DISCUSIÓN: La forma cerebral pediátrica de la X-ALD es su variante más agresiva. El diagnóstico temprano se dificulta por la inespecificidad de los síntomas regresivos en etapas iniciales. La resonancia magnética y los niveles plasmáticos de VLCFA son herramientas diagnósticas clave. El trasplante de progenitores hematopoyéticos es la única terapia modificadora de la enfermedad, pero su efectividad depende del diagnóstico precoz. En este caso, la progresión acelerada impidió intervenciones específicas.

Palabras clave:

adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X , desmielinización cerebral , enfermedades neurodegenerativas hereditarias , diagnóstico precoz , cuidados paliativos

Referencias

Furley K, Mehra C, Goin-Kochel RP, Fahey MC, Hunter MF, Williams K, Absoud M. Developmental regression in children: Current and future directions. Cortex. 2023;169:5–17. DOI: 10.1016/j.cortex.2023.09.001.

Posada S, Charry ML, Espinosa E. Adrenoleucodistrofia ligada a X: Un caso de presentación aguda cerebral infantil. Andes Pediatr. 2021;92(4):602–608.

Engelen M, van Ballegoij WJC, Mallack EJ, Van Haren KP, Köhler W, Salsano E, et al. International recommendations for the diagnosis and management of patients with adrenoleukodystrophy: A consensus-based approach. Neurology. 2022;99(21):940–951. DOI: 10.1212/WNL.0000000000201374.

Bonaventura E, Alberti L, Lucchi S, Cappelletti L, Fazzone S, Cattaneo E, et al. Newborn screening for X-linked adrenoleukodystrophy in Italy. Front Neurol. 2022;13:1072256. DOI: 10.3389/fneur.2022.1072256.

Cappa M, Todisco T, Bizzarri C. X-linked adrenoleukodystrophy and primary adrenal insufficiency. Front Endocrinol. 2023;14:1309053. DOI: 10.3389/fendo.2023.1309053.

Gujral J, Sethuram S. Actualización sobre el diagnóstico y el tratamiento de la adrenoleucodistrofia. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2023;30(1):44–51. DOI: 10.1097/MED.00000000000000782.

Jia Zhu, Florian Eichler, Alessandra Biffi, et al. The Changing Face of Adrenoleukodystrophy. Endocr Rev. 2020;41(4):577–593. DOI: 10.1210/endrev/bnaa013.

Olivo Torres REC del, Enríquez Grijalva MF. Investigación de la Adrenoleucodistrofia ligada al Cromosoma X. Rev Conrado. 2023;19(92):146–154.

Cueva Jiménez PJ, López Tinitana JG. Adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X. Reporte de caso. Tesla Rev Cient. 2023;3(1):e139.

Lee SY, Chew FY, Chen CM. X-linked adrenoleukodystrophy in a child. QJM. 2024;117(9):661–662.

Van de Stadt SIW, Huffnagel IC, Turk BR, van der Knaap MS, Engelen M. Imágenes en la adrenoleucodistrofia ligada al cromosoma X. Neuropediatría. 2021;52(4):252–260. DOI: 10.1055/S-0041-1730937.

Eichler F, et al. Lentiviral Gene Therapy for Cerebral Adrenoleukodystrophy. N Engl J Med. 2024;391(14):1302–1312. DOI: 10.1056/NEJMoa2400442.

Mallack EJ, Turk BR, Yan H, Price C, Demetres M, Moser AB, et al. MRI surveillance of boys with X-linked adrenoleukodystrophy identified by newborn screening: Meta-analysis and consensus guidelines. J Inherit Metab Dis. 2021;44(3):728–739.