Introducción: El divertículo de Meckel (DM) es una anomalía congénita del tracto gastrointestinal debido a una incompleta obliteración del conducto onfalomesentérico. Es la malformación congénita más común del tracto gastrointestinal, con una prevalencia de un 2%. Las complicaciones ocurren la mayoría antes de los 10 años y en mayores de 70 años, siendo la obstrucción intestinal lo más frecuente.
Caso Clínico: Paciente adulto mayor con cuadro de 5 días de dolor abdominal, distención y vómitos, diagnosticando un abdomen agudo debido a obstrucción intestinal alta. Se realizó laparotomía exploratoria evidenciando adherencias difusas como causa de obstrucción y hallazgo de un divertículo de Meckel, el cual no fue extraído debido a que no fue el causante del cuadro actual del paciente.
Discusión: La prevalencia de DM en adulto mayor es baja y sus complicaciones también, si bien la obstrucción intestinal es la complicación más frecuente en adultos mayores, en el presente caso no se debió al divertículo, por lo que no hubo necesidad de realizar diverticulectomía incidental.
(1) Sagar J, Kumar V, Shah DK. Meckel’s diverticulum: a systematic review. J R Soc Med. 2006 Oct; 99(10): 501–5.
(2) Ruíz-Celorio M, Higuera-de la Tijera F, PérezTorres E. El divertículo de Meckel. Rev Med Hosp Gen Mex. 2014; 77: 88–92.
(3) Barrera L, Vélez J, Londoño E, López R. Divertículo de Meckel en el paciente adulto: Experiencia en la Fundación Santa Fe de Bogotá. Revista Colombiana de Gastroenterologia. 2005 Sep; 20(3): 11–7.
(4) Motta-Ramírez G, Reyes-Méndez E, CamposTorres J. El divertículo de Meckel en adultos. Anales de Radiología México. 2015; 14(1): 20-30.
(5) Zani A, Eaton S, Rees CM, Pierro A. Incidentally detected Meckel diverticulum: to resect or not to resect? Ann Surg. 2008 Feb; 247(2): 276–81.
(6) Puentes JA, Salcedo J, Luna D. Divertículo de Meckel en el adulto mayor: una causa de sangrado digestivo: Revisión de la literatura y reporte de un caso. Revi Colomb Cir. 2015; 30(2): 151-155.
(7) Sinha CK, Pallewatte A, Eatsy M. Meckel’s scan in children: a review of 183 cases referred to two paediatric surgery specialist centres over 18 years. Pediatr Surg Int. 2013; 29(5): 511-517.
(8) Caracappa D, Gullà N, Lombardo F, Burini G, Castellani E, Boselli C, Gemini A, Burattini MF, Covarelli P, Noya G. Incidental finding of carcinoid tumor on Meckel’s diverticulum: case report and literature review, should prophylactic resection be recommended? World J Surg Oncol. 2014 May 8; 12: 144.
(9) Thirunavukarasu P, Sathaiah M, Sukumar S, Bartels CJ, Zeh H 3rd, Lee KK, Bartlett DL. Meckel’s Diverticulum A High-Risk Region for Malignancy in the Ileum: Insights From a Population-Based Epidemiological Study and Implications in Surgical Management. Ann Surg. 2011; 253(2): 223-230.
(10) Park JJ, Wolff BG, Tollefson MK, Walsh EE, 581 Larson DR. Meckel diverticulum: the Mayo Clinic experience with 1476 patients (1950-2002). Ann Surg. 2005 Mar; 241(3): 529–33.