Lesiones de balonmano en Torneos Inter Facultades 2018 en la Universidad de Chile

Autores/as

  • Diego De los Santos Interno de Medicina, Universidad de Chile
  • Anastasia Aguilera Estudiante de Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte, Universidad Mayor
  • Ana María Barraza Interno de Medicina, Universidad de Chile
  • Javiera Ocampo Interno de Medicina, Universidad de Chile

Resumen

Introducción: En la Universidad de Chile se desarrollan competencias deportivas internas entre los diversos campus y/o facultades. Las competencias más masivas son los Torneos Inter Facultades (TIF), en los que se realizan partidos de múltiples deportes, dentro de los cuales se incluye el balonmano. Durante el año 2018 se realizaron un total de 18 fechas.

Objetivos: Caracterizar las atenciones de salud de los Torneos-Inter-Facultades (TIF) de balonmano, definiendo el segmento corporal y el tipo de lesión más frecuente, separados por sexo.

Materiales y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se consideraron todos los partidos entre Mayo y Diciembre del año 2018 (78,75% de cobertura), realizados en el Campo Deportivo Juan Gómez Millas. Se cubrieron un total de 63 partidos entre competencias masculinas y femeninas. Se consideró como criterio de inclusión la consulta espontánea por lesiones generadas en la competencia o la reagudización de lesión previa durante la competencia, se excluyó a quienes no cumplieran estos requisitos.

Resultados: Se realizaron 13 atenciones: 5 mujeres y 8 hombres. El promedio de edad de mujeres fue de 23.4 años y de hombres 21.5 años. En ambos géneros predominaron las lesiones de extremidad inferior (60% y 62.5% respectivamente) seguidas por las de extremidad superior (40%) en mujeres, y las de cabeza y cuello (37.5%) en hombres. En el género femenino predominaron los esguinces con un 40% de las lesiones, mientras que en el masculino predominaron las contusiones (50%).

Discusión: Se obtuvieron datos similares a los descritos en otras series de atenciones de balonmano. Como principal limitación del registro realizado se encuentra el bajo número de atenciones y considerar solo la conducta espontánea de los participantes.

Palabras clave:

balonmano, lesión deportiva, Universidad de Chile

Referencias

(1) Aguilera A, Barrera N, Guerrero K, Henríquez P. Lesiones de Taekwondo en Torneos Inter Facultades de la Universidad de Chile. Rev. chil. estud. Med 2018; 11 (1), 37-43.

(2) Laver, Lior, and Grethe Myklebust. "Handball injuries: epidemiology and injury characterization." Sports injuries: Prevention, diagnosis, treatment and rehabilitation 2015: 2781-2805.

(3) Langevoort, G., et al. "Handball injuries during major international tournaments." Scandinavian journal of medicine & science in sports 17.4 (2007): 400-407.

(4) Mónaco, Mauricio, et al. "Epidemiología lesional del balonmano de elite: estudio retrospectivo en equipos profesional y formativo de un mismo club." Apunts. Medicina de l'Esport 2014; 49.181: 11-19.

(5) Mónaco, Mauricio, et al. "Epidemiología lesional del balonmano de elite: estudio retrospectivo en equipos profesional y formativo de un mismo club." Apunts. Medicina de l'Esport 49.181 (2014): 11-19.

(6) Moller, Merete, et al. "Injury risk in Danish youth and senior elite handball using a new SMS text messages approach." Br J Sports Med 46.7 (2012): 531-537.

(7) Olsen, O‐E., et al. "Injury pattern in youth team handball: a comparison of two prospective registration methods." Scandinavian journal of medicine & science in sports 16.6 (2006): 426-432.