Introducción: La sarcoidosis es una enfermedad sistémica con una presentación clínica heterogénea, caracterizada por la presencia de granulomas no caseificantes. Existe una forma de presentación aguda, conocida como sindrome de Löfgren (SL), caracterizada por linfadenopatía hiliar bilateral (LHB), poliartralgias o poliartritis y eritema nodoso (EN), cursa con evolución benigna y resolución espontánea.
Caso Clínico: Paciente de género femenino de 36 años que presenta cuadro de un mes caracterizado por disnea de medianos esfuerzos asociada a poliartritis en codos, muñecas, tobillos y columna lumbar y EN en extremidades superiores e inferiores. Destacan dentro de los exámenes, LHB en radiografía de tórax y proteína C reactiva, velocidad de eritrosedimentación y niveles de enzima convertidora de angiotensina elevadas. Evoluciona con persistencia del cuadro a pesar del uso de antiinflamatorios no esteroidales (AINEs), por lo que se deben agregar al tratamiento corticoides orales, con lo que se obtiene remisión completa.
Discusión: El diagnóstico de la sarcoidosis se basa en criterios clínicos y radiológicos compatibles, la evidencia histológica de granulomas no caseificantes y la exclusión de otras causas, pero en el caso del SL ya que su clínica y radiología es característica puede hacerse sólo en base a estos hallazgos, sin ser necesaria la realización de biopsia. Para el tratamiento pueden usarse AINEs o colchicina en los casos leves, en casos graves está justificado el uso de corticoides, además esta descrito que el reposo absoluto mejora el EN. En el caso presentado fue necesaria la adición de corticoides orales para una remisión completa.
(1) Wessendorf T, Bonella F, Costabel U. Diagnosis of Sarcoidosis. Clinic Rev Allerg Immunol 2015; 49(1): 54-62.
(2) Tejera B, Holgado S, Mateo L, Pego-Reigosa J, Carnicero M, Olivé A. Sindrome de Löfgren: estudio de 80 casos. Med Clin (Barc) 2014; 143(4): 166-169.
(3) Grunewald J. HLA associations and Löfgren’s syndrome. Expert Rev Clin Immunol 2012; 8(1): 55- 62.
(4) Grunewald J, Eklund A. Löfgren’s syndrome. Human leukocyte antigen strongly influences the disease course. Am J Respir Crit Care Med 2009; 179: 307-12.
(5) Le Bras E, Ehrenstein B, Fleck M, Hartung W. Evaluation of Ankle Swelling Due to Lofgren’s Syndrome: A pilot Study Using B-Mode and Power Doppler Ultrasonography. Arthritis Care Res 2014; 66(2): 318-22.
(6) Byun CW, Yang SN, Yoon JS, Kim SH. Lofgren’s Syndrome-Acute Onset Sarcoidosis and Polyarthralgia: A Case Report. Ann Rehabil Med 2013; 37(2): 295-299.
(7) Kirresh O, Schofield J, George G. Acute Sarcoidosis; Löfgren’s Syndrome, Br J Hosp Med (Lond) 2015; 76(3): 154-158.
(8) Grunewald J, Eklund A. Sex-Specific Manifestations of Löfgren’s Syndrome. Am J Respir Crit Care Med 2007; 175: 40-44.
(9) Govender P, Berman JS. The Diagnosis of Sarcoidosis. Clin Chest Med 2015; 36(4): 585-602.
(10) Spagnolo P, Luppi F, Roversi P, Cerri S, Fabbri LM, Richeldi L. Sarcoidosis: Challenging Diagnostic Aspects of an Old Disease. Am J Med 2012; 125(2): 118-25.
(11) Kobak S, Yalçin M, Sever F, Oncel G. Sarcoidosis Presenting as Löfgren’s Syndrome with Myopathy. Case Rep Rheumatol 2013; 2013: 125251.