Púrpura trombocitopénico idiopático (PTI) refractario: importancia de la presencia de cuerpos de Howell Jolly en frotis post esplenectomía

Authors

  • María Viveros Interna de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
  • Javiera Moscoso Interna de Medicina, Universidad San Sebastián, Concepción
  • Paulina Gómez Médico-Cirujano, Universidad San Sebastián, Concepción.

Abstract

Introducción: El púrpura trombocitopénico idiopático es una trombocitopenia adquirida, causada por auto-anticuerpos contra antígenos plaquetarios. Es causa frecuente de trombocitopenia en adultos asintomáticos. Es un diagnóstico de exclusión.

Caso Clínico: Mujer de 76 años con antecedentes de hipertensión, enfermedad renal crónica etapa 3, PTI diagnosticado hace seis años en tratamiento con prednisona, consulta por cuadro de un mes caracterizado por equimosis extensas y epistaxis frecuentes, asociado a compromiso de conciencia leve. Examen físico: glasgow 12, llene capilar <3 segundos, taquicárdica, presión arterial 132/68mmHg. hemoglobina 4.2g/dl, plaquetas 1000/mm3, International Normalized Ratio (INR) 1.02. Se transfunden glóbulos rojos y plaquetas. Se descarta hemorragia intracerebral con tomografía computada (TC) de cerebro. Por persistencia de trombocitopenia pese a tratamiento con prednisona, se diagnostica PTI corticorresistente. Se inicia rituximab, persistiendo trombocitopenia. Se realiza esplenectomía, posterior a la cual al frotis sanguíneo destaca ausencia de cuerpos de Howell Jolly, presentes en eritrocitos que normalmente son eliminados por tejido esplénico, por lo que se sospecha bazo accesorio. Se realiza laparoscopía exploradora, con resección de bazo accesorio en ligamento pancreatocólico. Evoluciona con aumento del recuento plaquetario, asintomática.

Discusión: PTI es una enfermedad crónica en adultos, diagnosticado por hallazgo de trombocitopenia aislada. Se manifiesta con sangrado de severidad variable. Existen distintos tratamientos, primera línea glucocorticoides e inmunoglobulina inmune; segunda línea esplenectomía o rituximab; finalmente agonistas de receptor de trombopoyetina. PTI refractario es aquel que no responde o recae tras esplenectomía. Debe evaluarse la posibilidad de bazo accesorio, presente en 10% de los pacientes con PTI refractario.

Keywords:

púrpura trombocitopénico idiopático, trombocitopenia, esplenectomía

References

(1) Patricio A, Romina O, Juan Pablo G, Juan Pedro A. Tratamiento con altas dosis de corticoides de Púrpura Trombocitopénica Inmune en paciente con Diabetes Mellitus y Obesidad Mórbida, un desafío metabólico / Treatment of Inmune Thrombocytopenic Purpura whit high doses of steroids in patients with Diabetes Mellitus and Morbid Obesity, a metabolic challenge. Revista Científica Ciencia Médica 2012; 41(1).

(2) Cruz-Hernández V, León-Tapia S, Santos-Blas Y, Acevedo-Cruz A, Pérez E. Púrpura trombocitopénica trombótica resistente; tratamiento con rituximab. Medicina Interna De Mexico. 2014; 30(4): 496-501.

(3) Di Sabatino A, Carsetti R, Corazza GR. Postsplenectomy and hyposplenic states. The Lancet 2011; 378(9785): 86-97.

(4) Sampath S, Meneghetti AT, MacFarlane JK, Nguyen NH, Benny WB, Panton ONM. An 18-year review of open and laparoscopic splenectomy for idiopathic thrombocytopenic purpura. The American Journal of Surgery 2007; 193(5): 580.

(5) Home DK, Ramadorai P, Al-ajmi A, Ali F, Malik N. Thrombotic microangiopathy in sickle cell disease crisis. Ann Hematol 2013; 92(4): 509-15.

(6) Lozano ML, Revilla N, Gonzalez-lopez T, Novelli S, González-porras ,J.R., Sánchez-gonzalez B, et al. Real-life management of primary immune thrombocytopenia (ITP) in adult patients and adherence to practice guidelines. Ann Hematol 2016; 95(7): 1089-1098.

(7) Nelson Hernando AB, Adriana LB, Sarmiento Urbina IC, Uribe Botero GI. Evaluation of the diagnostic performance of platelet-derived indices for the differential diagnosis of thrombocytopenia in pediatrics. Revista de la Facultad de Medicina 2014; 62(4): 547-n/a.

(8) Castro G. G, Montalvo V. D, Moyano N. C, Osorio P. R. Artículo original: Esplenectomía laparoscópica en pacientes con púrpura trombocitopénica idiopática. Primera experiencia en el Hospital Regional de Arica. Revista Chilena De Cirugía 2016; (3): 10-14.

(9) Arnau M , Turrado V, Tartaglia E, Rodriguez J, Targarona E, Trias M. Impacto del recuento plaquetario preoperatorio en la evolución perioperatoria tras la esplenectomía laparoscópica por púrpura trombocitopénica idiopática. Cirugia Espanola 2016; 94: 399-403.

(10) García-Stivalet L, Muñoz-Flores A, MontielJarquín Á, Barragán-Hervella R, Bejarano-Huertas R, López-Colombo A. Análisis de 200 casos clínicos de púrpura trombocitopénica idiopática. Revista Medica Del IMSS 2014; 52(4): 322-325.