Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser: a propósito de un caso de amenorrea primaria

Autores/as

  • Catalina Castro Lastarria Universidad Finis Terrae
  • Macarena Montero Vargas Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Carmen Cuadra Lago Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Francisa Mondaca Riquelme Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Francisco Belmar Navarrete UC Christus Marcoleta, Santiago, Chile
Descargar

Resumen

INTRODUCCIÓN: El síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser es la agenesia mülleriana que lleva a un desarrollo uterino variable y ausencia congénita de la vagina. Tiene baja incidencia y la etiología es desconocida. La finalidad del siguiente caso es describir la clínica de este síndrome y su relación con la amenorrea primaria. PRESENTACIÓN DEL CASO: Paciente nuligesta de 16 años, estudiada por amenorrea primaria destaca agenesia de cuello y tercio superior de vagina. Consulta por algia pélvica aguda. Al examen físico destaca útero hasta nivel umbilical, tenso y sensible a la palpación. RM de pelvis muestra útero aumentado de tamaño y hematometra. Se realiza drenaje por vía laparoscópica de hematometra secundaria a síndrome Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser. Como hallazgo intraoperatorio destaca ausencia de cuello uterino y endometriosis ovárica. La paciente evoluciona favorablemente. DISCUSIÓN: Este reporte de caso busca concientizar sobre las malformaciones müllerianas dado su baja incidencia, con el fin de poder establecer un correcto diagnóstico y manejo, evitar complicaciones y ayudar en el futuro reproductivo y vida sexual de la mujer afectada.

Palabras clave:

amenorrea , dolor pélvico , disgenesia gonadal , hematometra

Referencias

Laufer MR, DeCherney AH. Congenital uterine Anomalies: Overview. [Internet]. UpToDate. febrero de 2025. [citado 25 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/congenital-uterine-anomalies-overview#H3559027668.

Laufer MR. Congenital anomalies of the hymen and vagina [Internet]. UpToDate. octubre de 2024 [citado 25 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/congenital-anomalies-of-the-hymen-and-vagina?sectionName=Vaginal%20agenesis%20%28Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser%20syndrome%29&topicRef=5418&anchor=H23&source=see_link#H23

Mejía de Beldjenna, Rojas J, Suárez Ayala DV. Caracterización de niñas con síndrome de Mayer Von Rokitansky-Küster-Hauser. [Internet]. Revista Española Endocrinología Pediátrica. junio de 2015 [citado 3 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.endocrinologiapediatrica.org/revistas/P1-E16/P1-E16-S594-A281.pdf

Welt CK, Barbieri RL. Evaluation and management of primary amenorrhea. [Internet]. UpToDate. octubre de 2024 [citado 3 de abril de 2025]. Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/evaluation-and-management-of-primary-amenorrhea?search=amenorrea%20primaria&source=search_result&selectedTitle=1%7E44&usage_type=default&display_rank=1

Izquierdo A, Montealegre S. Síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser (SMRKH): presentación de dos casos clínicos y revisión de la literatura. [Internet]. Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo. mayo de 2016 [citado 10 de mayo de 2025]. Disponible en: https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/download/32/55/240

Zamboni M, Pomés C, Celle CF, Rivera C. Malformaciones müllerianas: actualización y revisión a propósito de casos clínicos, 2022. [Internet]. Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología. junio de 2023. [citado 10 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.rechog.com/files/rechog_23_88_4_237-247.pdf

Orphanet: Síndrome de Mayer-Rokitansky-Küster-Hauser [Internet]. Orpha.net. [citado el 15 de mayo de 2025]. Disponible en: https://www.orpha.net/es/disease/detail/3109