Introducción: En la Universidad de Chile se desarrollan competencias deportivas internas entre los diversos campus y/o facultades. Las competencias más masivas son los Torneos Inter Facultades (TIF), en los cuales se realizan 21 fechas de Fútbol, con un total de 100 partidos.
Objetivo: Caracterizar las atenciones de salud de los Torneos-Inter-Facultades (TIF) de Fútbol, definiendo el segmento corporal y el tipo de lesión más frecuente.
Materiales y Métodos: Estudio transversal descriptivo. Se consideraron las 21 fechas TIF de Fútbol realizadas durante el 2018 en Campo Deportivo Juan Gómez Millas y Campus Sur. La muestra fueron 717 jugadores inscritos en los 19 equipos pertenecientes a las diferentes unidades académicas. Se consideró como criterio de inclusión la consulta espontánea por lesiones generadas en la competencia o la reagudización de lesión previa durante la competencia, se excluyó a quienes no cumplieran estos requisitos.
Resultados, Discusión y Conclusión: Se realizaron 46 atenciones, en las cuales hubo 47 lesiones, predominando las de extremidad inferior (85,11%) donde destacan las lesiones de muslo (31,91%), tobillo y pie (19,15%), rodilla (14,89%) y pierna (12,77%), el segundo segmento corporal más frecuentemente afectado fue cabeza y cuello (8,51%). Con respecto al tipo de lesiones, las más frecuentes fueron las musculares (36,17%), seguidas de las ligamentosas/articulares (25,53%), y las contusiones (21,28%). Como principales limitaciones del registro realizado están el bajo número total de atenciones y considerar sólo la consulta espontánea de los participantes.
(1) Aguilera A, Barrera N, Guerrero K, Henríquez P. Lesiones de Taekwondo en Torneos Inter Facultades de la Universidad de Chile. Rev. chil. estud. Med 2018; 11 (1), 37-43.
(2) Pangrazio, O., & Forriol, F. . Epidemiología de las lesiones sufridas por los jugadores durante el XXVII campeonato sudamericano de fútbol sub-20. Trauma (Majadahonda), 2015; 26(1), 11-20.
(3) Herrero, Helena, Juan José Salinero, and Juan 1D.el Coso. "Injuries among Spanish male amateur soccer players: a retrospective population study." The American journal of sports medicine 2014; 42.1 78-85.
(4) Comisión Médica y Unidad Antidopaje CONMEBOL. Epidemiología de las lesiones sufridas por los jugadores juveniles (U-17 y U-20) en dos campeonatos oficiales CONMEBOL. Revista Comisión Médica y Unidad Antidopaje CONMEBOL 2017; 2(1): 6-17.
(5) Pangrazio, Osvaldo, and Francisco Forriol. "Epidemiology of soccer players traumatic injuries during the 2015 America Cup." Muscles, ligaments and tendons journal 2016; 6.1: 124.
(6) Pangrazio, Osvaldo, and Francisco Forriol. "Diferencias de las lesiones sufridas en 4 campeonatos sudamericanos de fútbol femenino y masculino." Revista Latinoamericana de Cirugía Ortopédica 2016; 1.2 58-65.
(7) Nogueira, Miguel, et al. "Injuries in Portuguese amateur youth football players: a six month prospective descriptive study." Acta medica portuguesa 2017; 30.12 840-847.