Introducción: Un neumotórax espontáneo se define como un neumotórax que ocurre sin un evento precipitante y sin una causa previamente reconocida. La sintomatología más frecuente es dolor torácico con o sin disnea.
Caso Clínico: Hombre de 23 años, sin antecedentes médicos ni quirúrgicos conocidos, estudiante de medicina de quinto año, presentó dolor torácico de carácter sordo, intensidad leve, inicio insidioso, en región torácica posterior izquierda, asociado a disnea de esfuerzos de moderada intensidad. Al auto examen físico se encontró disminución de la expansión torácica, hipersonoridad a la percusión, ausencia de vibraciones vocales y ausencia de murmullo pulmonar en hemitórax izquierdo. Se sospechó neumotórax espontáneo primario por características del paciente y hallazgos al examen físico. El paciente fue evaluado en dos oportunidades por médicos, quienes no plantearon el diagnóstico de neumotórax. La radiografía de tórax mostró imagen sugerente de neumotórax en hemitórax izquierdo. Tomografía computada de tórax sin contraste mostró imagen sugerente de bulas sub-pleurales. Se realizó pleurodesis por videotoracoscopía utilizando talco. Presentó evolución en buenas condiciones con reducción progresiva del neumotórax.
Discusión: El examen físico es parte fundamental de la evaluación de un paciente. No se debe desestimar el “auto etiquetado” como estrategia diagnóstica. Si bien existe auto-sugestión descrita en estudiantes de medicina, no se debe subestimar su capacidad de detectar anormalidades.
(1) Tschopp J-M, Bintcliffe O, Astoul P, Canalis E, Driesen P, Janssen J, Krasnik M, Maskell N, Van Schil P, Tonia T, Waller DA, Marquette CH, Cardillo G. ERS task force statement: diagnosis and treatment of primary spontaneous pneumothorax. European Respiratory Journal. 2015; 46(2): 321-35.
(2) Lyra RdM. Etiology of primary spontaneous pneumothorax. Jornal Brasileiro de Pneumologia. 2016; 42: 222-6.
(3) Sadikot RT, Greene T, Meadows K, Arnold AG. Recurrence of primary spontaneous pneumothorax. Thorax. 1997; 52(9): 805-9.
(4) Martinasek M, McGrogan J, Maysonet A. A Systematic Review of the Respiratory Effects of Inhalational Marijuana. Respiratory Care. 2016; 61(11): 1543-1551.
(5) MacDuff A, Arnold A, Harvey J. Management of spontaneous pneumothorax: British Thoracic Society pleural disease guideline 2010. Thorax. 2010; 65(Suppl 2): ii18-ii31.
(6) Benbassat J, Baumal R. Narrative Review: Should Teaching of the Respiratory Physical Examination Be Restricted Only to Signs with Proven Reliability and Validity? Journal of General Internal Medicine. 2010; 25(8): 865-72.
(7) Bintcliffe O, Maskell N. Spontaneous pneumothorax. BMJ. 2014; 348: g2928.
(8) Heneghan C, Glasziou P, Thompson M, Rose P, Balla J, Lasserson D, Scott C, Perera R. Diagnostic strategies used in primary care. BMJ. 2009; 338: b946.
(9) Gupta K, Hooton TM, Roberts PL, Stamm WE. Patient-Initiated Treatment of Uncomplicated Recurrent Urinary Tract Infections in Young Women. Annals of Internal Medicine. 2001; 135(1): 9-16.
(10) Waterman LZ, Weinman JA. Medical student syndrome: fact or fiction? A cross-sectional study. JRSM Open. 2014; 5(2).