Educación sexual en Chile: un dilema social y cuestionable

Autores/as

  • Carlos Soto. Estudiante 4º año de Pedagogía en Biología y Ciencias, Universidad Central de Chile.

Resumen

La educación sexual es uno de los componentes fundamentales para el desarrollo integral del individuo. Sin embargo, su desconocimiento conlleva a mantener una com préctica sexual desprovista de responsabilidad, con repercusiones que afectan el ámbito bioldgico, psicólogico y social de la persona. Frente a esto, Chile ha tomado medidas mediante la creación de leyes y reformas educacionales que permitan una mejor educación sexual. No obstante, las últimas estadísticas indican que tales medidas han sido insatisfactorias con una fuerte predominancia de embarazos adolescentes y enfermedades de transmisión sexual en la población juvenil. Esto sin lugar a dudas ha sido un dilema de la salud pública, por lo que este escrito tiene como fin presentar el problema y dar algunas orientaciones teóricas para abordar una educación sexual de forma contextualizada, significativa y progresiva a los jóvenes; y a la comunidad educativa.

Palabras clave:

educación sexual, adolescente, embarazo juvenil, enfermedades de transmisión sexual

Referencias

(1) Montenegro, H. Educación sexual de niños y adolescentes. Rev méd. 2000; 128 (6): 571-3.

(2) Adela M, Gonzáles E, Molina T. Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en Chile. Rev Chil Salud Pública. 2008; 12(1): 42-47.

(3) Dibes C, Benavente C, Sáez I, Nocholls S. Educación Sexual en Chile. Implementación de la ley 20.818. Universidad Central de Chil. 2011; 4(4): 1-2.

(4) Dides C, Benavente C, Morán J. Diagnostico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile. 12 ed. Santiago: Minsal, Unfpa, Flacso; 2009.

(5) Dides C, Benavente C, Guajardo A, Undurraga J; Sáez I, Castellón M, Angélica. Embarazo en la Adolescencia en Chile. Una guía para organizaciones basadas en la fe. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 2009; 1-3.